Hipotiroidismo

El hipotiroidismo 

Es una condición donde la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, lo que afecta al metabolismo del cuerpo. Es una enfermedad común, especialmente en mujeres adultas, pero también puede afectar a niños. Las causas más comunes incluyen enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto, tratamientos con yodo radiactivo o extirpación quirúrgica de la tiroides. Los síntomas pueden variar, pero algunos comunes son fatiga, aumento de peso, estreñimiento, piel seca y sensibilidad al frío. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre, midiendo los niveles de TSH (hormona estimulante de la tiroides) y T4. El tratamiento generalmente implica tomar hormona tiroidea sintética (levotiroxina) diariamente.



Causas

El hipotiroidismo tiene varias causas, entre ellas:

Enfermedad de Hashimoto.

Tiroiditis o inflamación de la tiroides.

Hipotiroidismo congénito o hipotiroidismo que está presente al nacer.

Extirpación quirúrgica parcial o total de la tiroides.

Radioterapia de la tiroides.

Ciertos medicamentos.

Síntomas

Fatiga y debilidad.

Aumento de peso.

Estreñimiento.

Piel seca y cabello quebradizo.

Sensibilidad al frío.

Dificultad para concentrarse o problemas de memoria.

Depresión.

Dolores musculares y articulares.

Alteraciones menstruales en mujeres. 



Diagnóstico

Análisis de sangre para medir los niveles de TSH y T4. 

La TSH alta indica hipotiroidismo primario (el problema está en la tiroides). 

En algunos casos, puede haber hipotiroidismo subclínico, donde la TSH está alta pero los niveles de T4 son normales. 

Tratamiento

El tratamiento más común es la terapia de reemplazo con levotiroxina, una forma sintética de la hormona tiroidea T4. 

La dosis se ajusta individualmente según los resultados de los análisis de sangre y los síntomas. 

El tratamiento es de por vida para la mayoría de las personas. 

Recomendaciones:

Si sospechas que tienes hipotiroidismo, consulta a un médico para que te evalúe y te indique el tratamiento adecuado. 

Es importante seguir las indicaciones del médico y tomar la medicación según lo recetado. 

En algunos casos, puede ser útil llevar una dieta específica para hipotiroidismo, evitando alimentos bocígenos (que pueden interferir con la función tiroidea) y ajustando la ingesta de yodo. 

Mantente informado sobre la enfermedad y sus tratamientos, ya que puede ayudar a controlar la enfermedad y mejorar tu calidad de vida. 


https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-endocrinas/hipotiroidismo

Comentarios