Hipertensión

La hipertensión

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación persistente de la persona arterial por encima de los valores normales.
Se diagnostica cuando la presión arterial sistólica es mayor a 140 mmHg y la presión diastólica es mayor a 90 mmHg en al menos dos mediciones diferentes realizadas correctamente.

Categoría de presión arterial

Presión arterial normal:    < 120/80 mmHg
Hipertensión arterial          120–129/< 80 mmHg
Hipertensión estadio 1      130–139 mmHg (sistólica) O 80–89 mmHg (diastólica)
Hipertensión estadio 2     ≥ 140 mmHg (sistólica) O ≥ 90 mmHg (diastólica)

Factores de riesgos




Síntomas

Asintomática: La mayoría de las personas con presión arterial alta no presentan síntomas. 
Dolor de cabeza: Puede ser intenso y repentino. 
Mareos o sensación de aturdimiento: Especialmente al levantarse rápidamente. 
Dificultad para respirar: Puede ocurrir incluso en reposo. 
Sangrado nasal: Puede ser más frecuente o intenso. 
Visión borrosa o cambios en la visión: Incluyendo visión doble. 
Dolor en el pecho: Algunas personas pueden experimentar dolor o sensación de opresión en el pecho. 
Palpitaciones: Sensación de latidos cardíacos fuertes o acelerados. 
Náuseas o vómitos: Pueden ocurrir en casos de crisis hipertensiva. 
Confusión o problemas para hablar: Signos de emergencia que requieren atención médica inmediata. 



Complicaciones principales de la hipertensión 

Enfermedades cardiovasculares: Aumento del riesgo de ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares. 
Enfermedad renal: Daño renal que puede llevar a insuficiencia renal, requiriendo diálisis o trasplante. 
Problemas oculares: Daño en los vasos sanguíneos de los ojos, pudiendo causar problemas de visión e incluso ceguera. 
Problemas cerebrales: Aumento del riesgo de demencia, accidentes cerebrovasculares y aneurismas cerebrales. 
Síndrome metabólico: Un conjunto de condiciones que incluyen obesidad, niveles altos de azúcar en sangre y lípidos, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes. 
Aneurismas: Debilitamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, especialmente la aorta, que puede llevar a su ruptura o disección. 
Crisis hipertensiva: Una emergencia médica donde la presión arterial es peligrosamente alta, requiriendo atención inmediata para evitar daño a órganos vitales. 



Recomendaciones

Para cuidar tu presión arterial, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada baja en sodio y rica en potasio, realizar actividad física regular, mantener un peso saludable, limitar el consumo de alcohol, no fumar y controlar el estrés. También es importante monitorear regularmente tu presión arterial y seguir las indicaciones de tu médico. 
Recomendaciones específicas:

Dieta
Limita el consumo de sal y alimentos procesados ricos en sodio. 
Aumenta el potasio: Incluye alimentos ricos en potasio como plátanos, espinacas y aguacates. 

Dieta DASH 
Considera la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión), rica en frutas, verduras, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa, y baja en grasas saturadas y colesterol. 

Actividad física 
Realiza al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, como caminar, nadar o andar en bicicleta. 

Peso saludable
Si tienes sobrepeso, perder incluso una pequeña cantidad de peso puede ayudar a reducir la presión arterial. 

Alcohol
Si consumes alcohol, hazlo con moderación (no más de una bebida al día para mujeres y dos para hombres). 

Tabaco
Si fumas, deja de hacerlo. 

Estrés
Controla el estrés a través de técnicas de relajación, como la respiración profunda, yoga o meditación. 

Monitoreo
Mide tu presión arterial regularmente en casa y consulta a tu médico para asegurarte de que esté dentro de los niveles deseados. 

Medicamentos
Si te han recetado medicamentos para la presión arterial, tómalos según las indicaciones de tu médico. 

Otras recomendaciones
Duerme lo suficiente (7-9 horas). 
Controla tus niveles de colesterol y azúcar en sangre. 
Considera la posibilidad de tomar suplementos de magnesio, ya que este mineral puede ayudar a relajar los vasos sanguíneos. 
Consulta a tu médico sobre cualquier suplemento o remedio natural que estés considerando. 

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/hipertensi%C3%B3n-arterial/hipertensi%C3%B3n-arterial?ruleredirectid=757#Control-de-la-presi%C3%B3n-arterial-por-parte-del-organismo_v717863_es

Comentarios